Localización del Alto Valle
Esta actividad es desarrollada en el Alto valle, está constituida por las provincias de Neuquén y Río Negro.
La mayor producción de Manzanas se realiza en la ciudad de Villa Regina, dado que presenta diversos factores climáticos los cuales hacen que su producción sea significativa.
Eslabones productivos:Primer eslabón: Producción primaria.
Se cosecha la manzana(enero-marzo), donde se lleva a cabo por 3.180 productores en Río Negro y 1.170 en Neuquén. El número de establecimientos es de alrededor de 8.000 y 1.500, respectivamente.El 80% de los productores pertenecen al estrato de pequeños y medianos (superficie menor de 50 ha), y producen aproximadamente el 50% del volumen total de fruta.El 20% Los restantes son empresas grandes, integradas generalmente de capitales nacionales o internacionales. Estas reproducen en una unidad empresaria el ciclo de producción, conservación, empaque y comercialización, incluyendo a la producción adquirida a productores no integrados.
Segundo eslabón: Industrialización.
En esta etapa se clasifica el producto y se lo acondiciona para que llegue en óptimas condiciones al consumidor. Esta tarea se realiza en 260 establecimientos. Un 25% de los de mayor capacidad pertenece a empresas integradas, en tanto que entre los establecimientos menores, muchos prestan servicio a esas empresas. Este eslabón de la cadena emplea aproximadamente a 8.300 trabajadores.
Conservación frigorífica: este servicio permite regular el ritmo de trabajo en el empaque y comercializar pronto, lo que posibilita la obtención de precios más ventajosos. La mayoría de las empresas empacadoras poseen cámaras frigoríficas en sus establecimientos.En la región se comenzó un total de 220 establecimientos frigoríficos, que en conjunto emplearon a casi 600 personas.
Tercer eslabón: Comercialización Este eslabón de la cadena está centralizado en las empresas integradas. Las de tamaño mediano venden al mercado externo a través de empresas más grandes, comercializando por cuenta propia en el mercado interno y Brasil. Los productores medianos a grandes suelen vender su producción en el mercado interno y acceden al exterior a través de las grandes empresas comercializadoras.